MENSAJE NAVIDEÑO
El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas. Con el hecho de la transformación, la Unefa logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias curriculares.
En la actualidad, la Unefa ha emprendido un gigantesco proceso de expansión, matrícula y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables. Desde el punto de vista curricular, se ha profundizado y ampliado significativamente la oferta académica, ofreciendo hoy día 85 carreras de pregrado, postgrado, doctorado y posdoctorado, además de numerosos diplomados y cursos ofrecidos desde la Dirección de Extensión. También desde el recién creado Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana se han llevado a todo el país cursos comunitarios, donde hay que resaltar la graduación de cerca de 3 mil Peritos Comunales.
Presidente Nicolás Maduro
M/G Luis Eduardo Quintero Machado
Rector
Núcleo Puerto Cabello
Decano del Núcleo
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO DE POSTGRADO
Es el órgano académico-administrativo y de Investigación, encargado de conducir cursos de postgrado encaminados a impartir el conocimiento en las áreas correspondientes dentro de las ramas de las ciencias naturales, sociales y económicas, en la búsqueda del desarrollo científico y tecnológico de:
1. Los diferentes Componentes y Servicios de la Fuerza Armada Nacional.
2. Los diversos sectores de la administración pública y privada para su mejor integración a las actividades económicas, sociales, de seguridad, defensa y desarrollo nacional.